
EL TRONO,
LA CAZA
Y
EL CORAZÓN
La mayor parte de las pinturas en la Colección Binney III retrata la vida de la corte en la India a lo largo de cuatro siglos de la era premoderna. Varias de las obras estaban destinadas a álbumes reales, mientras que otras se realizaron a una mayor escala y podrían haber sido concebidas para un público más amplio. Tanto por su temática como por la ejecución, estas obras muestran el esplendor, el poder y la cultura de las cortes indias durante los siglos XVI al XIX, en particular las de los reinos mogoles, rajastaníes y decaníes. Representan las diversas tradiciones artísticas –hindú, persa e islámica– cultivadas en los talleres reales, que a menudo se difundieron a otras cortes de Asia meridional y más allá. Las pinturas, aquí organizadas en tres secciones que exploran el poder y la autoridad del gobernante («el trono»), las cacerías reales («la caza») y el amor cortés y espiritual («el corazón»), muestran la amplitud de las ambiciones políticas y la experiencia cortesana en las primeras épocas de la India moderna.

EL ELEFANTE
EN LA
CULTURA
INDIA
En la poesía sánscrita, las personas y los elefantes viven en armonía en un mundo natural compartido en el que los elefantes realzan el placer estético del paisaje acrecentando los sentidos humanos. De hecho, a lo largo de toda la historia del sur de Asia, estos animales han sido enormemente valorados por su imponente poder, que simboliza el poder real y suscita comparaciones con reyes y deidades. En el mundo terrenal, los elefantes intimidaban al enemigo en el campo de batalla, aterrorizaban a los condenados en su papel de verdugos y entretenían al público de la corte escenificando luchas entre ellos. Venerados en la figura de Ganesh, el dios con cabeza de elefante, o admirados como la elegante montura blanca del dios Indra, los elefantes también se asociaban con la lluvia y con las mujeres hermosas. Poseían al mismo tiempo una colosal grandeza y una sosegada dignidad, virtudes a las que todo humano podía aspirar.
Inspirados por esa innata devoción por el elefante –una estima firmemente arraigada en la rica tradición literaria y en el folclore de la India–, los artistas de la corte de los gobernantes tanto musulmanes como hindúes crearon espléndidas pinturas y estudios de elefantes, muchos de los cuales se podían admirar en álbumes, mientras que otros se concibieron como composiciones independientes o como diseños para ser transferidos a otros soportes. Esta exposición muestra pinturas y dibujos de elefantes, en su mayoría asiáticos, realizados en la India entre los siglos XVI y XIX, los cuales representan un amplio abanico de estilos regionales, niveles de destreza y temáticas, si bien todos ellos comparten una afinidad cultural con el elefante, un animal enorme, a la par que grácil, fuerte, a la par que noble, cuya majestuosidad ha sido sabiamente captada por la mano empática del artista.