LOS ELEFANTES EN EL FOLCLORE Y LITERATURA INDIA
Durante milenios, los elefantes han ocupado un lugar destacado en el folclore, las lenguas y la literatura del sur de Asia, donde protagonizan giros idiomáticos y aparecen en multitud de fuentes escritas, incluidas historias; tratados científicos y «elefantinos» (que ofrecen consejos sobre el bienestar de los animales); textos religiosos hinduistas, budistas y jainistas; mitología; cosmologías; manuales para jóvenes príncipes en forma de fábulas con animales; y poesía.
Las pinturas de la corte India presentan personajes e historias conocidas procedentes de textos sagrados hindúes tales como el Bhagavata purana (leyendas antiguas del dios Visnú) y el Ramayana (historia de Rama, un avatar de Visnú), ambos compuestos originalmente en sánscrito. El milenario Bhagavata purana comprende dieciocho mil versos con narraciones entrelazadas sobre la divinidad hindú Visnú, sus avatares (entre ellos Krishna) y la vida de sus fieles. El Ramayana, integrado por veinticuatro mil versos y datado entre los años 500 y 100 a. C., narra la vida y las aventuras del legendario príncipe Rama, incluido el rescate de su esposa Sita con ayuda de un ejército de monos.